

“Patentar, es más fácil de lo que se cree: Estrategias básicas para reconocer un invento nuevo y como protegerlo legalmente” es el nombre del curso coordinado por nuestra Facultad y la Plataforma de Innovación Biotecnológica INNBIO que, debido a su éxito, ya va en su quinta versión. Las clases se realizarán entre el 18 al 22 de Enero desde las 17 a 20 hrs. en el Auditorio S. Mancinelli de nuestra Facultad de Ciencias Biológicas y tiene como expositores a la Sra. Ximena Sepúlveda, Directora Unidad de Propiedad Intelectual UdeC y al Prof. Francisco Romero, Centro de Estudios Científicos SINDAB.
El curso está destinado a Estudiantes, Académicos y/o Investigadores del área biotecnología, biomédica y veterinaria o relacionadas. Tiene 1 crédito y posee cupos limitados. Las inscripciones se realizan mediante el sistema SIGRA de la Dirección de Postgrado de la UdeC en el siguiente link.
Los alumnos regulares de postgrado, deben inscribir los cursos a través de la plataforma sigra (www.udec.cl/sigra), opción: Solicitudes / Postulación Esc.Verano / Agregar curso / hacer click sobre campo «código» / Seleccionar curso / Guardar postulación.
Los alumnos libres (licenciados y profesionales), deben inscribir los cursos a través de la plataforma de postulación (http://www.udec.cl/postgrado/?q=node/20), opción: Escuela de Verano / Agregar curso / hacer click sobre campo «código» / Seleccionar curso / Guardar postulación. Los usuarios registrados (no alumnos regulares), que no recuerden su clave de acceso, deben solicitar una nueva clave al correo electrónico: paulinapezo@udec.cl
Se recuerda, que luego las solicitudes de inscripción a cursos se deben ratificar en SIGRA (Postulaciones / Ratificación Esc.Verano).
Para mayor información sobre el curso comunicarse con vegarcia@udec.cl
A continuación se comparte la descripción del curso:
Chile hoy, enfrenta el desafío de otorgar mayor valor a la oferta tecnológica que vende al mundo, y para ello requiere demostrarlo en base a los Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial que regula la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) dependiente de las Naciones Unidas. Chile hoy, patenta sólo una ínfima parte de todo lo que se inventa en todas las artesanías y disciplinas científicas que se desarrollan en nuestro país, por lo que el mundo ve en nosotros escaso aporte y generalmente, entonces, pone sus ojos en otros países para invertir y apoyar la continuidad de la creatividad de esos países y sus inventores.
Chile hoy, no patenta más invenciones porque una de nuestras debilidades, es no saber reconocerlas cuando las tenemos enfrente. Es fundamental, enseñar -a quienes por sus labores artesanas o científicas, están permanentemente intentando mejorar sus herramientas o infraestructura de trabajo- a reconocer si han desarrollado una invención y los pasos básicos para iniciar su protección legal. El presente curso entrega los pasos elementales para reconocer una posible invención (sin importar si es en un campo tecnológico distinto al de las habilidades propias); entrega además las herramientas para conocer las reales posibilidades de obtener por parte de Chile y del mundo, el reconocimiento y los Derechos exclusivos de los que goza una Patente de Invención. Durante el curso además, se entregan conceptos varios, que ayudan a comprender la enorme importancia de la Propiedad Intelectual e Industrial y con ello las patentes de Invención, en el permanente enriquecimiento del acervo cultural y tecnológico de los pueblos del mundo.