

Llamado a Concurso de Tesis Doctorales de la Universidad de Concepción. Las bases y detalles de postulación están descritas en el documento adjunto. Esperamos despertar el interés por parte de los académicos y doctores graduados en nuestra Universidad, que cumplen requisitos de manera de hacer de este un evento participativo de relevancia que se sume a las numerosas actividades académicas importantes de nuestra Universidad.
El objetivo de este llamado es reconocer y premiar tesis doctorales que posean altos niveles de excelencia y se constituyan en un aporte de conocimiento al desarrollo de las ciencias, las tecnologías y las humanidades en nuestro país.
El plazo de postulación vence el día 6 de diciembre de 2017 a las 17:00 hrs.
REQUISITOS
a. En cada llamado los programas de doctorado (por decisión de los Comités de Postgrado) podrán presentar una postulación por programa, completando el Formulario
de Postulación, que forma parte de este Reglamento, y enviando todos los antecedentes requeridos.
b. El(la) graduado(a) deberá haber obtenido el grado de Doctor en el período comprendido entre el 1° de septiembre de 2016 y el 31 de agosto de 2017. Por lo tanto, formará parte del grupo de profesionales graduados a quienes se otorgará la Medalla Doctoral en el mes de octubre de cada año.
c. La tesis doctoral deberá haber sido desarrollada, al menos en un 50%, en la Universidad de Concepción.
d. El(la) graduado(a) deberá haber obtenido calificación de Sobresaliente (nota igual o superior a 6,7) en el examen de grado.
PREMIO
Para este concurso se han definido tres áreas, las que aparecen descritas en la siguiente clasificación. Se entregará un premio por área como máximo.
El premio consiste en un monto de $600.000 (reajustable según IPC anual del año anterior) para el (la) autor(a) de cada una de las tesis seleccionadas. Las tesis y reseña de sus autores (graduado y profesor(es) guía(s)) podrán ser publicadas en la revista de difusión que estime conveniente la Dirección de Postgrado.
1. Literatura Latinoamericana Lingüística Humanidades, Ciencias sociales y Salud
Educación
Psicología
Salud Mental
Enfermería
Historia
2. Ciencias
Cs. Biológicas área Biología celular y molecular
Cs. Biológicas área Botánica
Cs. c/m Microbiología
Oceanografía
Sistemática y Biodiversidad
Cs. Físicas
Cs. Químicas
Cs. de la Agronomía
Cs. Geológicas
Cs. Ambientales c/m Recursos Acuáticos Continentales
Matemáticas
3. Ciencias Aplicadas, Tecnología
Ciencia y Tecnología Analítica
Cs. de la Ingeniería c/m Ing. Eléctrica
Cs. de la Ing. c/m Ing. Química
Cs. de la Computación
Cs. e Ingeniería de Materiales
Cs. Forestales
Cs. Aplicadas c/m Ing. Matemática
Cs. c/m Manejo Recursos Acuáticos Renovables
Cs. Veterinarias
Ingeniería Metalúrgica
Energía
Ingeniería Industrial
Ing. Agrícola c/m en Recursos Hídricos